Flag Counter

lunes, 28 de febrero de 2011

La Fiebre Tifoidea.

Otra enfermedad causante de muchas muertes en el pasado fue la fiebre tifoidea. Escuchar el nombre de la enfermedad ya daba miedo. Miles de familias quedaron sin sus más preciados.

La historia de esta horrible enfermedad con la que lidiaron nuestros antepasados fue esta:
Hacia 430–426 antes de Cristo una devastadora pandemia, que algunos piensan que se debió a la fiebre tifoidea, mató un tercio de la población ateniense, incluyendo a su lider Pericles, poniendo fin a la Edad Dorada de Pericles.
El historiador Tucidides también contrajo la enfermedad pero el sobrevivió y pudo escribir sobre la pandemia. Sus escritos nos dan una pista sobre el origen. La causa de la pandemia ha sido discutida durante largo tiempo. La mayoría de los académicos piensa que se debió al tifus epidémico.
Un estudio de 2006 detectó secuencias de ADN similares a las de las bacterias causantes de la fiebre tifoidea. Otros cientificos se oponen a esta tesis, alegando numerosos errores metodologicos en el estudio del ADN dental. Pero sin duda, las duras condiciones de higiene durante el asedio del Ática debieron causar la epidemia.
A finales del siglo XIX, la tasa de mortalidad en Chicago alcanzó la tasa de 65 casos por 100.000 hab. El peor año fue 1891 cuando la tasa de de mortalidad por fiebre tifoidea fue de 174 casos por 100,000 hab.
La más notable portadora de la fiebre tifoidea fue Mary Mallon conocida como Typhoid Mary. En 1907, ella fue la primera portadora identificada y vigilada. Algunos creen que contagió la enfermedad a centenares de personas.
Esta asociada con a al menos 47 casos y tres muertes. Mary Mallon trabajaba como camarera en Nueva York. La autoridades encargadas de la salud pública la conminaron a que renunciara a su trabajo o a que se le extirpara la vesícula biliar. Dejo su trabajo pero volvió bajo un alias. Le descubrieron , la detuvieron y la sometieron a cuarentena después de otro brote de fiebre tifoidea.





En una ilustración de un periódico de 1909.













En España la última gran epidemia se dió en Barcelona en 1914. La epidemia que causó 2.500 muertes se debió al agua de bebida contaminada procedente de Moncada.
La última epidemia de la que se tiene noticia tuvo lugar en la República Democrática del congo entre 2004-2005 ,la cual reportó más de 42.000 casos ,de los cuales murieron 214.
La 'Salmonella' 'typhi' fue descubierta en 1880 por el Patólogo Alemán Karl Joseph Ebert. Y en 1897, Almroth Edward Wright, desarrolló la primera vacuna.

La bacteria Salmonella typhi se propaga por alimentos, agua y bebidas contaminadas. Después de su ingestión, la bacteria se propaga desde el intestino hasta los ganglios linfáticos del intestino, hígado y bazo por la sangre donde se multiplica.
La Salmonela puede infectar directamente la vesícula biliar a través del conducto hepático o extenderse a otras áreas del cuerpo por medio del torrente sanguíneo.
Los síntomas iniciales son generalizados e incluyen: fiebre, malestar general y dolor abdominal. A medida que avanza la enfermedad, la fiebre aumenta (por encima de 39,5° C/103° F) y la diarrea se hace más frecuente. Se observa debilidad, fatiga profunda, delirio, y aspecto de malestar general agudo de aparición repentina.
Una erupción cutánea, característica solamente de la tifoidea y llamada "manchas rosas", aparece en la mayoría de los casos. Estas manchas son pequeñas, de color rojo oscuro, planas (0,64 cm - 1/4 ') y aparecen especialmente sobre el abdomen y tórax. Típicamente, en los niños la enfermedad es menos grave y con menos complicaciones que en los adultos.
Algunas personas pueden convertirse en portadores de la bacteria Salmonella typhi y continuar expulsando la bacteria en sus heces por años, diseminando la enfermedad, como es el caso de la fiebre "María tifoidea (Typhoid Mary )" en Nueva York hace más de cien años.

Contagio

Los gérmenes tifoideos se eliminan en las heces y en cierta medida, en la orina de las personas infectadas. Los gérmenes se contagian ingiriendo agua o comidas contaminadas por heces de personas infectadas.
Los síntomas generalmente aparecen entre una y tres semanas después de la exposición.

Complicaciones

  • Hemorragia intestinal (sangrado GI )
  • Perforación intestinal.
  • Insuficiencia renal.
  • Peritonitis.


Breve reseña histórica




1829. Lowis describió en 158 casos estudiados los siguientes hallazgos: las manchas rosadas, la esplenomegalia, las adenopatías mesentéricas, las lesiones intestinales, la hemorragia y la perforación; entre otros. Fue, además el primero en emplear el término tifoidea.


1836. William Gerhard, de Filadelfia, estableció la primera diferenciación clara y definida entre el tifus y la fiebre tifoidea.


1856 a 1870. El médico inglés Budd, sugirió que la enfermedad era contagiosa y expuso la importancia epidemiológica de su diseminación por medio de ladeyecciones de las personas infectadas. Para esa época no se había demostrado la bacteria que la causaba.


1885. Se confirma la hipótesis planteada por Budd, cuando Pfeiffer aisla por primera vez el germen en una muestra de materia fecal, aunque el descubrimiento se le acreditó a Eberth, quien en 1880 lo aisló en frotes de ganglio mesentérico y bazo.


1896. Widal descubrió la prueba de las aglutininas en el suero de los pacientes.


1900. Shottmuller introdujo la práctica del hemocultivo.


1920. Schuetze llevó a cabo por vez primera la clasificación en serotipos.


1921. D´Herelle descubrió los bacteriófagos.


1929. White sentó las pautas para la clasificación serológica.


1941. Kauffman confirmó todo el trabajo efectuado con anterioridad y sistematizó la presente clasificación serológica de este género.


1947. Goodward y Smadel utilizaron el Cloramfenicol como tratamiento de la enfermedad, lo que transformó por completo su evolución y pronóstico.










Aunque es una enfermedad que está relacionada con la pobreza y la falta de higiene, no debemos pensar que todo el que enferma de esa patología es porque es sucio. Debemos pensar que cualquier persona relacionada con agua, leche o con una persona portadora puede contagiarse, por lo tanto no existe cierto criterio de contagio, lo que sí es cierto que prolifera más en momentos de la historia donde han habido muertes por guerras o por alguna catástrofe natural, y existen condiciones antihigiénicas. Ejemplo de esto son los actuales brotes.




En mi caso particular tuve dos antepasadas que murieron de fiebre tifoidea, una, mi tatarabuela, que murió en 1887,a los 50 años, y su hija murió el mismo día, una hora después, a los 18 añitos de edad.


Fuentes:
  • http://www.ferato.com/wiki/index.php/Fiebre_tifoidea
  • http://www.uvfajardo.sld.cu/tematicas/temas-de-actualizacion/plonearticlemultipage.2006-12-12.0198457085/historia

domingo, 20 de febrero de 2011

LA MALARIA.

La malaria o paludismo es transmitida por un mosquito que actúa como vector, denominado anópheles (Anófeles). Este contiene en su organismo diminutos parásitos protozoarios del género plasmodium. El mosquito al picar al ser humano le transmite la enfermedad, quien se convierte en lo que se denomina como huésped. El huésped le infecta a otro mosquito anófeles y éste otra vez infecta a otro ser humano, en una cadena cerrada de miles de años.





La enfermedad, como decimos es antigua, de hecho en las zonas pantanosas de Roma ya existía esta enfermedad hace milenios. El nombre de la enfermedad se deriva de la palabra mal-aria, o "mal aire", nombre con el que los romanos denominaban a la enfermedad, conocida también como fiebre romana.


Del latín viene el término paludismo, (palus) o pantano.


Se encuentran referencias de las peculiares fiebres periódicas de la malaria a lo largo de la historia, comenzando desde 2700 a. C. en China.


Los antiguos egipcios ya luchaban contra esta enfermedad. Tanto es así que hasta los Faraones no se libraban de padecerla.


Personajes importantes con malaria fueron: Lord Byron, Alejandro Magno, San Agustín, Genghis Khan, Vespasiano, Dante, Cristóbal Colon, Vasco de Gama, George Washington.


Cosme de Médici y Leonor de Toledo (1522-1562), por ejemplo, tuvieron once hijos, asegurando en teoría la sucesión y la posibilidad de combinar matrimonios con otras importantes casas reinantes, aunque el único que les sobrevivió en forma duradera fue Fernando. Leonor murió en 1562, a los 40 años, como también sus hijos Giovanni y Garzia, los tres víctimas de malaria, contraída durante un viaje a Pisa, donde esperaban curarse de la tuberculosis que proliferaba por las condiciones de insalubridad, de la que Leonor quiso refugiarse en el Palazzo Pitti de Oltrarno. 


 En la actualidad, unos 500 millones de personas están expuestas a la malaria endémica en África, India, Asia Sur-Oriental y América del Sur y se estima que anualmente causa dos y medio millónes de muertes, un millón de estas en niños.


DISTRIBUCIÓN DE LA MALARIA EN EL MUNDO



Aunque se conocía que el Anófeles mosquito jugaba un papel importante en la transmisión de la malaria no fue si no hasta 1948 cuando se identificaron todas las etapas de su ciclo vital.  El parásito pasa una etapa de crecimiento en el mosquito y la hembra de la especie requiere una chupada de sangre para madurar sus huevos.  Al picar a un ser humano y antes de alimentarse la hembra inyecta el material de sus glándulas salivales que contiene los parásitos de malaria primitivos, llamados esporozoitos.  Los esporozoitos circulan en la sangre brevemente y luego se fijan en el hígado incorporandose en las células parenquimatosas y se multiplican.  Esta etapa se conoce como esquizogenia pre-eritrocítica.  Después de unos 12 días un hepatocito puede tener varios millares de parásitos jóvenes llamados merozoitos.  Luego la célula se rompe y los merozoitos libres entran en los eritrocitos.  Las etapas en sangre de las cuatro especies de la malaria se pueden ver en la sección diagnostico.  En el caso del P. vivax y del P. ovale el ciclo hepatico persiste y requiere de un curso de primaquina para eliminarlo.  Por otra parte, el P.falciparum no persiste en el hígado.
En los globulos rojos los parásitos crecen en dos formas, en un ciclo sexual y en un ciclo asexual.  El ciclo sexual produce los gametocitos masculinos y femeninos, que circulan en la sangre y son tomados por un mosquito femenino al chupar la sangre.  Luego, los gametocitos varón y hembra se funden en el estómago del mosquito y forman ooquistos en la pared del estómago.  Los ooquistos se desarrollan durante días y llegan a tener una gran cantidad de esporozoitos, que luego llegan a las glándulas salivales listos para ser inyectados la proxima ves que el mosquito pique al hombre.  En el ciclo asexual los parásitos crecen y forman esquizontes con merozoitos dentro de los globulos rojos.  Los eritrocitos infectados con parasitos jovenes se rompen y sueltan un lote de merozoites que vuelven a infectar otros globulos rojos.  En el P.vivax, el P.ovale y probablemente el P.malariae se pueden observar todas las etapas de desarrollo posteriores al ciclo hepatico en la sangre periférica.  Mientras, en el caso de el P. falciparum generalmente solo se observan formas de anillo y gametocitos en sangre periférica.  Las formas en desarrollo aparentemente se pegan de los vasos sanguíneos de órganos grandes, como el cerebro, y restringen el flujo sanguineo con consecuencias graves.
Aunque las cuatro especies tienen un componente hemolítico, cada ves que una nueva cría de parásitos explota el globulo rojo esto generalmente es de poca consecuencia.  La excepcion es la falciparum malaria donde los parásitos se multiplican rápidamente y pueden infectar mas del 30% de los eritrocitos causando un nivel muy significativo de hemolisis.  Una posible razón es el hecho de que el P.falciparum invade las células rojas de todas las edades, mientras que el P.vivax y el P.ovale prefieren células rojas jóvenes y el P.malariae busca células rojas maduras.


Ciclo de vida del parásito de la malaria



Ciclo de vida del parásito de la malaria


Estudios científicos sobre malaria hicieron su primer avance de importancia en 1880, cuando el médico militar francés Charles Louis Alphonse Laveran, trabajando en Argelia, observó parásitos dentro de los glóbulos rojos de personas con malaria.



Charles Louis Alphonse Laveran.




TRATAMIENTO:



La primera vacuna fue desarrollada por el doctor Manuel Elkin Patarroyo, médico colombiano, y tiene un efectividad de entre un 40% y un 60% en adultos, y en niños un 77%.

Quinina

La quinina se ha utilizado por más de tres siglos.  Hasta los años 30 fue el único agente eficaz para el tratamiento de la malaria.  Es uno de los cuatro alcaloides principales encontrados en la corteza del árbol del quino y es la única droga que a lo largo del tiempo mantiene su efectiva para tratar la enfermedad.  Ahora se utiliza solamente para el tratamiento de la malaria severa por falciparum en parte debido a sus efectos secundarios indeseables.  En África en los años 30 y los años 40 se sabia que la gente tomaba quinina cuando pensaba que tenía "un toque de malaria".  La asociación de infecciones repetidas de falciparum malaria mas el tratamiento inadecuado con quinina, resultaba en que algunos pacientes desarrollasen una hemolisis intravascular masiva con hemoglobinuria, por ende fiebre de agua negra o "black water fever".

Atebrina (mepacrina)

Esta droga es un 9-amino-acridina desarrollada en los años 30.  Fue utilizada como profiláctico a gran escala durante la segunda guerra mundial (1939-45).  Entonces se consideraba como una droga segura.  Jugó un papel importante en la reducción de la incidencia de la malaria en las tropas estacionadas en Asia Sur-Oriental.  Ahora, se considera que tiene muchos efectos secundarios indeseables y no se utiliza más.

Cloroquina

Un 4-amino-quinolina es muy eficaz para el tratamiento y la profilaxis.  Se uso por primera vez en los años 40 poco después de la segunda guerra mundial.  Resulto ser efectiva para curar todas las formas de la malaria.  Tenía pocos efectos secundarios cuando se tomaba a la dosis indicada y ademas era de bajo costo.  Desafortunadamente, la mayoría de las cepas de falciparum malaria se han vuelto resistentes a la cloroquina y mas recientemente también se han reportado casos de vivax malaria resistentes a la cloroquina.

Proguanil

Esta droga cae en la clase de antimaláricos tipo biguanida.  Fue sintetizada por primera ves en 1946.  Tiene una cadena de biguanide ligada en un extremo a un anillo de clorofenilo.  Se asemeja mucho a la estructura de pirimetamina.  La droga es un antagonista de folato y destruye el parásito palúdico ligandose a la enzima reductasa de dihidrofolato en una forma muy similar a la pirimetamina.  Todavía se utiliza como profiláctico en algunos países.

Malarone

En 1998 se lanzo una nueva combinación de droga en Australia llamada Malarone.  Ésta es una combinación de proguanil y de atovaquona.  Atovaquona se hizo disponible en 1992 y fue utilizada con éxito en el tratamiento de la Pneumocystis carrinii.  Cuando se combina con proguanil surge un efecto sinérgico y la combinación resulta en un tratamiento antimalarico muy efectivo.  Esta combinación de droga se ha utilizado en varios ensayos clínicos grandes y se ha determinado que es 95% eficaz contra falciparum malaria resistente a droga.  Cuánto tiempo pasara antes de que surjan cepas de malaria resistentes está por verse.  Se promulga como medicina practicamente sin efectos secundarios indeseables.  Sin embargo, hay que tener en cuenta que el proguanil es un antifolato.  Esto seguramente no resulta problema cuando se utiliza en un solo curso de tratamiento.  Pero hay que tener cierta precaución si se va a tomar como profilaxia.  Actualmente, es una droga muy costosa.

Maloprim

Es una combinación de dapsona y de pirimetamina.  Existe ahora una resistencia generalizada a esta droga y su uso ya no se recomienda.

Fansidar

Esta es una droga de combinación.  Cada tableta contiene sulfadoxina 500mg. y pirimetamina 25mg.  Actúa interfiriendo con el metabolismo de folato.  La resistencia a Fansidar es ahora extensa y se han reportado efectos secundarios serios.  Ya no se recomienda más su uso.

Mefloquine (Lariam)

Se introdujo por primera ves en 1971.  Es un derivado de metanol de quinolina que se asemeja estructuralmente a la quinina.  Cuando se introdujo, el compuesto resultó ser eficaz contra malaria, resistente a otras formas de tratamiento.  Debido a su vida media larga resulto ser un buen profiláctico.  Ahora se ha desarrollado extensa resistencia que sumada a efectos secundarios indeseables han causado una disminución en su uso.
Debido a su parecido a la quinina no se deben tomar las dos drogas juntas.  Ha habido informes de varios efectos secundarios indeseables incluyendo varios casos del síndrome agudo del cerebro, que se estima que ocurre una vez en 1 en 10.000 a 1 en 20.000 casos que toman esta droga.  Por lo general el síndrome se desarrolla despues de dos semanas de haber comenzado la mefloquina y generalmente se resuelve en unos días.

Halofantrina (Halfan)

Esta pertenece a una clase de compuestos llamados metanoles de fenantreno que no tienen relacion con la quinina.  Es un antimalarico efectivo introducido en los años 80, pero debido a su vida media corta de 1 a 2 días no resulto conveniente como profiláctico.  Desafortunadamente, se estan reportando cepas resistentes cada vez más y existe una cierta preocupación por sus efectos secundarios.  Halofantrina ha sido asociada a trastornos neuropsiquiátricos; está contraindicada durante el embarazo y no se aconseja en mujeres que amamantan.  Ademas, se han reportado dolor abdominal, diarrea, prurito, y erupcion de piel.

Artemisininas

Estas se derivan de un remedio herbario chino y cubre un grupo de productos.  Los dos usados más extensamente usados son artesunato y artemeter.  A pesar de que se utilizan extensamente en Asia Sur Oriental, todavia no tienen licencia en muchas partes del "mundo occidental" incluyendo Australia.  Se han reportado un alto índice de fracasos al tratamiento y ahora se usa en combinacion con mefloquine en el tratamiento de falciparum malaria.
Para la última información sobre el tratamiento de malaria y profilaxia, haga clic en los botones abajo.


Fuentes:

  • http://www.rph.wa.gov.au/malaria/spanish/historia.html.
  • Wikipedia.
  • http://www.medicinam.com/index.php?option=com_content&view=article&id=345:historia-de-la-malaria-o-el-paludismo&catid=18:historia-de-la-medicina&Itemid=7
  • http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:xB_vlnSijU4J:www.elhistoriador.es/fammedici_cosI.htm+personajes+antiguos+que+murieron+de+Malaria&cd=3&hl=es&ct=clnk&gl=py&source=www.google.com.py


Genealogía de una rama de los Lamas de Galicia.

Para aquellos que se apellidan Lamas y son de Noia, o saben que sus antepasados fueron de ahí, expongo esta genealogía fruto del trabajo de muchos años para que puedan completar o aportar nuevos datos si lo desean. También serán bienvenidos aquellos datos que puedan ser buscados por personas que vivan en estas o cerca de estas localidades y puedan conseguir más datos para mi genealogía. Será un gesto que les honrará.

Agradezco de antemano cualquier información que den.

GENEALOGÍA LAMAS:


Generación 1

1 José Secundino Lamas Hermida, nacido el 18 de agosto 1907, Noia, La Coruña, España, fallecido el 30 de marzo 1971, Erandio, Vizcaya, España (a la edad de 63 años), Navegante, albañil.. Padres: 2 y/e 3. Casado el 4 de agosto 1933, Erandio, Vizcaya, España, con Rosa María Álvarez Ricondo, nacida el 2 de marzo 1912, Ampuero, Santander, España, fallecida el 16 de julio 1984, Barakaldo, Vizcaya, España, enterrada, Erandio, Vizcaya, España (a la edad de 72 años), hija de Gregorio Eusebio Álvarez Otero 1886-1951 y/e Sinforosa Ricondo Gutiérrez 1896-1988.

Generación 2

2 José Marciano Lamas Rivas, nacido el 28 de octubre 1874, Noia, La Coruña, España, fallecido el 28 de marzo 1931, Noia, La Coruña, España (a la edad de 56 años), Carpintero. Padres: 4 y/e 5.

... casado el 1 de julio 1898, Santa Cristina de Barro, (Noia), La Coruña, España, con...

3 Antonia Hermida Laranga, nacida el 5 de septiembre 1872, Santa Cristina de Barro, Noia, La Coruña, España, fallecida el 1 de septiembre 1941, Noia, La Coruña, España, enterrada, Santa Cristina de Barro, Noia, A Coruña, España (a la edad de 68 años), Labradora.. Padres: 6 y/e 7.

... con:


Josefa Lamas Hermida, nacida posiblemente en 1899.
Salomón Emiliano Lamas Hermida, nacido el 11 de septiembre 1901, Noia, La Coruña, España, fallecido el 18 de julio 1968, Noia, La Coruña, España (a la edad de 66 años). Casado con Carmen Lomba Caamaño.
Dolores Lamas Hermida, nacida posiblemente en 1903.
Pilar Lamas Hermida, nacida posiblemente en 1905.
José Secundino Lamas Hermida. , nacido el 18 de agosto 1907, Noia, La Coruña, España, fallecido el 30 de marzo 1971, Erandio, Vizcaya, España (a la edad de 63 años)Ver 1.





Generación 3

4 D. Salvador Lamas Romero, nacido alrededor de 1830, Noia, La Coruña, España, fallecido el 9 de diciembre 1890, Noia, La Coruña, España (a la edad de posiblemente 60 años), Secretario del Juzgado de Lousame.. Padres: 8 y/e 9.

... casado posiblemente en 1856, Noia, La Coruña, España, con...

5 Pilar Rivas Hermida, nacida en 1837, Noia, La Coruña, España, fallecida el 30 de diciembre 1887, Noia, La Coruña, España (a la edad de 50 años). Padres: 10 y/e 11.

... con:


Marcelino José Lamas Rivas, nacido el 27 de diciembre 1857, Noia, La Coruña, España, fallecido, Noia, La Coruña, España. Casado en 1885, Noia, La Coruña, España, conSoledad Morales Mariño, hija de Agustín Antonio Morales Torrado y/e Josefa Mariño Pais.
José Salvador Lamas Rivas, nacido en 1858, Noia, La Coruña, España, fallecido antes de 1887, Noia, La Coruña, España.
Pilar Lamas Rivas, nacida el 8 de septiembre 1859, Noia, La Coruña, España, fallecida, Noia, La Coruña, España. Casada con Cándido José Cobas Trillo.
Salvador Lamas Rivas, nacido el 7 de junio 1861, Noia, La Coruña, España, fallecido, Noia, La Coruña, España, Inspector de Hacienda de la Administración Subalterna Noya.. Casado con ? ?. Casado con ? ?. Casado con ? ?.
María Josefa Lamas Rivas, nacida, Noia, La Coruña, España, bautizada el 28 de marzo 1863, fallecida, Noia, La Coruña, España.
Castor Lamas Rivas, nacido el 18 de julio 1865, Noia, La Coruña, España, fallecido, Noia. LaCoruña, España.
Andrés Porsín o Corsino Lamas Rivas, nacido el 4 de noviembre 1866, Noia, La Coruña, España, fallecido el 5 de febrero 1877, Noia, La Coruña, España (a la edad de 10 años).
Concepción o María de la Concepción Lamas Rivas, nacida el 9 de enero 1869, Noia, La Coruña, España, fallecida el 30 de diciembre 1887, Noia, La Coruña, España (a la edad de 18 años).
Manuel Florentino Lamas Rivas, nacido el 27 de octubre 1870, Noia, La Coruña, España, fallecido, Noia, La Coruña, España, Maestro.. Casado con Inocenta Ana Celia de Andrés Moreno, hija de Segundo de Andrés Curiel y/e Felipa Senra Cernadas.
Juan Ramón Lamas Rivas, nacido el 9 de diciembre 1872, Noia, La Coruña, España, fallecido, Noia, La Coruña, España.
José Marciano Lamas Rivas. , nacido el 28 de octubre 1874, Noia, La Coruña, España, fallecido el 28 de marzo 1931, Noia, La Coruña, España (a la edad de 56 años)Ver 2.
Salomón Lamas Rivas, nacido el 20 de octubre 1876, Noia, La Coruña, España, fallecido, Noia, La Coruña, España.
Demetrio José Lamas Rivas, nacido el 9 de octubre 1878, Noia, La Coruña, España, fallecido, Noia, La Coruña, España.
María Amalia Lamas Rivas, nacida el 26 de julio 1880, Noia, La Coruña, España, fallecida, Noia, La Coruña, España.
Rafael Vitorino Lamas Rivas, nacido el 21 de mayo 1882, Noia, La Coruña, España, fallecido el 2 de abril 1948, Noia, La Coruña, España (a la edad de 65 años), Industrial.. Casado con Delfina González Fernández.





6 Pedro Hermida Ramos, nacido, Santa Cristina de Barro, La Coruña, España, fallecido, Santa Cristina de Barro, La Coruña, España. Padres: 12 y/e 13.

... casado, Noia, La Coruña, España, con...

7 Dolores Laranga Beloso, nacida alrededor de 1850, Santa Cristina de Barro, Noia, La Coruña, España, fallecida, Santa Cristina de Barro, Noia, La Coruña, España. Padres: 14 y/e 15.

... con:


Antonia Hermida Laranga. , nacida el 5 de septiembre 1872, Santa Cristina de Barro, Noia, La Coruña, España, fallecida el 1 de septiembre 1941, Noia, La Coruña, España, enterrada, Santa Cristina de Barro, Noia, A Coruña, España (a la edad de 68 años)Ver 3.
Ramón Hermida Laranga, nacido en 1874, Noia, La Coruña, España, fallecido en 1876, Noia, La Coruña, España (a la edad de 2 años).





Generación 4

8 Pedro José Lamas Iglesias, nacido en 1789, Lousame, La Coruña, España, fallecido, Lousame, La Coruña, España. Padres: 16 y/e 17.

... casado alrededor de 1815, Lousame, La Coruña, España, con...

9 María Teresa Romero, nacida, Lousame, La Coruña, España, fallecida, Lousame, La Coruña, España.

... con:


Castor Lamas Romero, nacido alrededor de 1816, fallecido.
José Rafael Lamas Romero, nacido alrededor de 1818, fallecido.
María Lamas Romero, nacida alrededor de 1820, fallecida.
Demetrio Lamas Romero, nacido alrededor de 1821, fallecido.
Marcelino Lamas Romero, nacido alrededor de 1823, fallecido.
Pilar Lamas Romero, nacida alrededor de 1825, fallecida.
Salomón Lamas Romero, nacido alrededor de 1827, fallecido.
D. Salvador Lamas Romero. , nacido alrededor de 1830, Noia, La Coruña, España, fallecido el 9 de diciembre 1890, Noia, La Coruña, España (a la edad de posiblemente 60 años)Ver 4.
Josefa Lamas Romero, nacida alrededor de 1832, fallecida.
Manuel Lamas Romero, nacido alrededor de 1834, fallecido.
Ramón Lamas Romero, nacido alrededor de 1836, fallecido.





10 Juan Rivas, nacido alrededor de 1790, ¿Piera?, Barcelona, España, fallecido en julio 1850, Noia, La Coruña, España (a la edad de posiblemente 60 años), Comerciante o mercader. Empresario..

... casado con...

11 Manuela Hermida, nacida alrededor de 1795, fallecida después de 1854, Noia, La Coruña, España.

... con:


Francisca Rivas Hermida, nacida alrededor de 1815, fallecida. Casada con José ¿Vrofán?, fallecido antes de 1854.
José Rivas Hermida, nacido en 1818, Noia, La Coruña, España, fallecido el 20 de noviembre 1888 (a la edad de 70 años), Carpintero.. Casado con Juana Caamaño Godoy, fallecida antes de 1878.
Joaquín Rivas Hermida, nacido alrededor de 1821, fallecido.
Ventura Rivas Hermida, nacida alrededor de 1825, fallecida. Casada con Juan Agrelo.
Manuel Rivas Hermida, nacido alrededor de 1828, Noia, La Coruña, España, fallecido el 28 de febrero 1889, Noia, La Coruña, España (a la edad de posiblemente 61 años), Alguacil de Noia.. Casado con Ramona Costa Debas.
Juan Rivas Hermida, nacido, Noia, La Coruña, España, bautizado en 1830, fallecido el 16 de marzo 1888 (a la edad de posiblemente 58 años). Casado con Manuela Rey Martínez. Casado con Josefa Morales Rodríguez, nacida, Noia, La Coruña, España.
Pilar Rivas Hermida. , nacida en 1837, Noia, La Coruña, España, fallecida el 30 de diciembre 1887, Noia, La Coruña, España (a la edad de 50 años)Ver 5.





12 José María Hermida, nacido, Santa Cristina de Barro, La Coruña, España, fallecido, Santa Cristina de Barro, La Coruña, España.

... casado, Noia, La Coruña, España, con...

13 Antonia Ramos, nacida, Parroquia de Santo Ourente de Entíns, Outes, A Coruña, España, fallecida, Barro, (Noia), A Coruña, España, Labradora..

... con:


Pedro Hermida Ramos. , nacido, Santa Cristina de Barro, La Coruña, España, fallecido, Santa Cristina de Barro, La Coruña, EspañaVer 6.





14 Antonio Laranga, nacido alrededor de 1800, Santa Cristina de Barro, La Coruña, España, fallecido, Noia, La Coruña, España.

... casado, Noia, La Coruña, España, con...

15 Sebastiana Beloso, nacida alrededor de 1800, Parroquia de Serres (San Xoán), Muros, A Coruña, España, fallecida, Barro, (Noia), La Coruña, España.

... con:


Dolores Laranga Beloso. , nacida alrededor de 1850, Santa Cristina de Barro, Noia, La Coruña, España, fallecida, Santa Cristina de Barro, Noia, La Coruña, EspañaVer 7.
Teresa Laranga Beloso, nacida alrededor de 1860, Santa Cristina de Barro, A Coruña, España, fallecida, Santa Cristina de Barro, A Coruña, España. Casada con Ramón Juanatey Fernández, nacido, Santa Cristina de Barro, A Coruña, España, fallecido, Santa Cristina de Barro, A Coruña, España.
Francisco Javier Laranga Beloso, nacido alrededor de 1862, Santa Cristina de Barro, A Coruña, España, fallecido, Santa Cristina de Barro, A Coruña, España. Casado, Santa Cristina de Barro, A Coruña, España, con Andrea Lago Boledo, nacida, Santa Cristina de Barro, A Coruña, España, fallecida, Santa Cristina de Barro, A Coruña, España.





Generación 5

16 Manuel Lamas Gianze, nacido en 1757, Cruído, Noia, La Coruña, España, fallecido, Cruído, Noia, La Coruña, España. Padres: 32 y/e 33.

... casado alrededor de 1787, Noia, La Coruña, España, con...

17 María Iglesias, nacida alrededor de 1750, Cruído, Noia, La Coruña, España, fallecida, Cruído, Noia, La Coruña, España.

... con:


María Josefa Lamas Iglesias, nacida en 1779, Lousame, La coruña, España, fallecida, Lousame, La Coruña, España.
María Antonia Lamas Iglesias, nacida en 1781, Lousame, La Coruña, España, fallecida, Lousame, La Coruña, España.
Pedro José Lamas Iglesias. , nacido en 1789, Lousame, La Coruña, España, fallecido, Lousame, La Coruña, EspañaVer 8.
Juan Lamas Iglesias, nacido en 1790, Lousame, La Coruña, España, fallecido, Lousame, La Coruña, España.
Andrés Lamas Iglesias, nacido en 1792, Lousame, La Coruña, España, fallecido, Lousame, La Coruña, España.
Domingo Francisco Lamas Iglesias, nacido, Lousame, La Coruña, España, fallecido, Lousame, La Coruña, España.





Generación 6

32 Pedro Antonio Lamas de la Gándara, nacido en 1723, Cruído, Noia, La Coruña, España, fallecido, Cruído, Noia, La Coruña, España. Padres: 64 y/e 65.

... casado con...

33 ¿Antonia? de Gianze, nacida, Cruído, Noia, La Coruña, España, fallecida, Cruído, Noia, La Coruña, España.

... con:


Manuel Lamas Gianze. , nacido en 1757, Cruído, Noia, La Coruña, España, fallecido, Cruído, Noia, La Coruña, EspañaVer 16.





Generación 7

64 Pedro Lamas, nacido alrededor de 1690, Cruído, Noia, La Coruña, España, fallecido, Cruído, Noia, La Coruña, España.

... casado con...

65 ¿A? ¿Antonia? de Gándara, nacida, Cruído, Noia, La Coruña, España, fallecida, Cruído, Noia, La Coruña, España.

... con:


Pedro Antonio Lamas de la Gándara. , nacido en 1723, Cruído, Noia, La Coruña, España, fallecido, Cruído, Noia, La Coruña, EspañaVer 32.
¿María Juana Lamas de la Gándara?, nacida, Noia, La Coruña, España, fallecida, Noia, La Coruña, España, Palillera..
¿Manuel Lamas de la Gándara?, nacido, Noia, La Coruña, España, fallecido, Noia, La Coruña, España, Oficial de sastre..
¿Juan Lamas de la Gandara?, nacido alrededor de 1710, San Xoan de Lousame, fallecido.


HACE POCO MEDIANTE VARIOS AMIGOS DESCUBRIMOS QUE EL PADRE DE JUAN RIVAS ES MARIANO RIVAS, CASADO CON UNA MUJER DE APELLIDO AL PARECER CANESTEBAN O SANESTEBAN, NO SE LEE BIEN. SON DE PIERA, BARCELONA.

TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE QUIERAN CONTRIBUIR CON ESTA GENEALOGÍA Y SEAN DE ALLÍ, ME HARÍA MUCHÍSIMA ILUSIÓN SABER MÁS SOBRE LOS ANTEPASADOS DE ESTA LÍNEA. NACIERON SOBRE 1750 O POR AHÍ. 

Esta genealogía está en GeneaNet. Solo hay que buscar por Lamas.