Flag Counter

viernes, 17 de diciembre de 2010

LAS PINTURAS DE CASTAS EN AMÉRICA.

LAS CLASES SOCIALES EN LA ÉPOCA DE LA COLONIA ESPAÑOLA.


Cuando los españoles llegaron a América y procrearon una nueva generación de mestizos, en aquella sociedad nueva se empezaron a formar clases sociales.


En este artículo vamos a incluir pinturas y dibujos de aquella época y sus diferentes clases sociales, por supuesto discriminatorias y racistas. Lo negro era lo malo y cuánto más blanco se fuese mejor. Aún todavía hoy día existe esa clase de actitud entre los actuales mestizos, pobladores de América. Discriminan al negro y rezan para que su hijo nazca blanco.


La pintura de castas fue un fenómeno artístico que existió principalmente en la Nueva España en el siglo XVIII. También existen ejemplares del genero artístico del Perú. Las pinturas eran, en parte, producto de la Ilustración e intentaban representar las muchas castas, el producto de la mezcla de razas, que existían en el Nuevo Mundo.





Ejemplares de conjuntos de pinturas de castas.

Aquí se presentan tres listas de castas de diferentes conjuntos de retratos de castas. Nota que solo están de acuerdo en los nombres de las primeras cinco combinaciones, en su mayoría las que son entre blancos e indígenas. No hay acuerdo en los nombres, ni definiciones, de las mezclas con negros. Ningunas de estas listas se debe tomar por definitiva. Los nombres de las castas variaban de región a región de la América española y cambiaban a través del tiempo. Las listas que se presentan aquí probablemente son las que el artista conocía o prefería, la que el cliente pidió, o una combinación de ambos.
Miguel Cabrera, 1763Anónimo (a derecha)Andrés de Islas, 1774
1. De Español y d'India; Mestiza
2. De español y Mestiza, Castiza
3. De Español y Castiza, Español
4. De Español y Negra, Mulato
5. De Español y Mulata; Morisca
6. De Español y Morisca; Albina
7. De Español y Albina; Torna atrás
8. De Español y Torna atrás; Tente en el aire
9. De Negro y d'India, China cambuja.
10. De Chino cambujo y d'India; Loba
11. De Lobo y d'India, Albarazado
12. De Albarazado y Mestiza, Barcino
13 De Indio y Barcina; Zambuigua
14. De Castizo y Mestiza; Chamizo
15. De Mestizo y d'India; Coyote
16. Indios gentiles
1. Español con India, Mestizo
2. Mestizo con Española, Castizo
3. Castiza con Español, Española
4. Español con Negra, Mulato
5. Mulato con Española, Morisca
6. Morisco con Española, Chino
7. Chino con India, Salta atrás
8. Salta atrás con Mulata, Lobo
9. Lobo con China, Gíbaro (Jíbaro)
10. Gíbaro con Mulata, Albarazado
11. Albarazado con Negra, Cambujo
12. Cambujo con India, Sambiaga (Zambiaga)
13.6 hijo de wila con indio, wippo 13. Sambiago con Loba, Calpamulato
14. Calpamulto con Cambuja, Tente en el aire
15. Tente en el aire con Mulata, No te entiendo
16. No te entiendo con India, Torna atrás
1. De Español e India, nace Mestizo
2. De Español y Mestiza, nace Castizo
3. De Castizo y Española, nace Española
4. De Español y Negra, nace Mulata
5. De Español y Mulata, nace Morisco
6. De Español y Morisca, nace Albino
7. De Español y Albina, nace Torna atrás
8. De Indio y Negra, nace Lobo
9. De Indio y Mestiza, nace Coyote
10. De Lobo y Negra, nace Chino
11. De Chino e India, nace Cambujo
12. De Cambujo e India, nace Tente en el aire
13. De Tente en el aire y Mulata, nace Albarazado
14. De Albarazado e India, nace Barcino
15. De Barcino y Cambuja, nace Calpamulato
16. Indios Mecos bárbaros.



Fuente: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/etnias/1604/article-84609.html









La pintura de castas es la representación de las personas que racialmente fueron el producto de diferentes mezclas de razas. Era necesario identificar y denominar las mezclas raciales pues los españoles y la Corona principalmente, debían conocer como estaba compuesta la estructura social en el territorio americano, todo esto para ejercer un control efectivo sobre el orden colonial y aprovechar al máximo los recursos naturales y humanos presentes en los diferentes virreinatos.


El problema en torno a las razas y al mestizaje como consecuencia de la unión entre los tres grupos raciales de la colonia: españoles, indios y negros, contó en el siglo XVIII con un gran auge entre los estudiosos que en el marco de las reformas Borbónica y la Ilustración, realizaban por todo el nuevo continente un exhaustivo trabajo de observación y clasificación de la naturaleza, su flora, su fauna, los recursos naturales y entre esta naturaleza, los seres humanos. Antes del siglo XVIII, la mayoría de los mestizos era considerada "gente vil" y se les negaba el derecho de ocupar cargos reales, eclesiásticos o municipales. Por ello, el papel de los mestizos en la Colonia fué desde un principio un factor de inestabilidad, pues no tenía un lugar definido en la sociedad de su tiempo. Los mestizos fueron rechazados tanto por los indígenas como por los españoles. Se les prohibió a los mestizos portar armas, ser caciques o protectores de indios, escríbanos, corregidores y alcaldes mayores, sentar plaza de soldado, obtener grados universitarios y acceder a las órdenes religiosas, salvo en el caso de que demostraran ser hijos legítimos. Los españoles siempre tuvieron muchos prejuicios sociales y religiosos en el momento de pensar casarse con una mujer negra o india, sin embargo estos prejuicios fueron dejados de lado en el momento de tener relaciones sexuales, pues la unión sexual entre españoles y mujeres de todo tipo de colores es una característica fundamental para entender el desarrollo de la conquista y del mundo colonial. Para la religión, la sociedad y sus valores y las leyes, el fruto de las uniones sexuales entre diferentes razas siempre represento un problema pues socialmente no eran aceptados, sin embargo estaban presentes en todos los ámbitos de la vida colonial. Esta innegable existencia fue lo que llevo a la necesidad de representar pictóricamente las características del color de la piel resultante entre las mezclas y nombrarlas.
Según Ilona Katzew, en La pintura de castas: Identidad y estratificación social en la Nueva España: "La producción de pinturas de castas abarca todo el siglo XVIII. Estos cuadros representan el complejo proceso de mestizaje producido entre los tres principales grupos que conformaron la colonia: indios, españoles y negros. La mayoría de estas pinturas se componen de dieciséis escenas representadas en lienzos separados, aunque en ocasiones aparecen en una sola superficie dividida en compartimentos. Cada escena muestra un hombre y una mujer de diferentes razas con uno y, en ocasiones, dos hijos, y lleva una inscripción que identifica la mezcla racial representada. Las series siguen una progresión taxonómica específica: al principio las escenas representan sujetos de raza "pura" (es decir, españoles), lujosamente ataviados y desempeñando ocupaciones que apuntan a su privilegiada clase social. Conforme aumenta la mezcla racial de las familias, su estado social disminuye. Además de presentar una tipología de las razas humanas y sus ocupaciones, las pinturas de castas incluyen asimismo un rico sistema de clasificación en el que distintos objetos, alimentos, flora y fauna están cuidadosamente colocados e identificados por medio de leyendas.”




























































Archivo:Mulatto.jpg

















Archivo:Zambo.jpg


Fuente: http://www.sip.illinois.edu/people/melendez/span442/SPA442-images/NWO-CastaPainting/Mestiza.gif


Archivo:Mestizo.jpg




Archivo:Mestizo-Mestiza Peru.jpg


Mestizo, Mestiza, Mestizo. Ejemplar de una pintura de castas del Perú
 demostrando una pareja de una mismacasta. Museo Nacional de 
Antropología (Madrid).


Fuente: Wikipedia.






















































































Coyote




























































































































Autor desconocido

Óleo sobre tela

Siglo XVIII

De coyote, mestizo y mulata, ahí te estás






















































































































José de Páez (activo mediados del siglo XVIII): 4. De mestizo e india, coyota. Serie Castas Novohispanas, siglo XVIII. Óleo sobre lámina, 50.2 x 63.8 cm. (Lafaye, 249).









"Negra de Guinea o criolla. Español. Producen Mulatos." De la serie de lienzos remitidos por el Virrey Amat al Rey Carlos III en 1770.

Fuente: Los cuadros de mestizaje del Virrey Amat. La representación etnográfica en el Perú colonial. Museo de Arte de Lima, 2000.










Español. Mestiza. Producen Quarterona de Mestizo." De la serie de lienzos remitidos por el Virrey Amat al Rey Carlos III en 1770.

Fuente: Los cuadros de mestizaje del Virrey Amat. La representación etnográfica en el Perú colonial. Museo de Arte de Lima, 2000.










"Español. Quarterona de Mulato. Produce Quinterona de Mulato." De la serie de lienzos remitidos por el Virrey Amat al Rey Carlos III en 1770.

Fuente: Los cuadros de mestizaje del Virrey Amat. La representación etnográfica en el Perú colonial. Museo de Arte de Lima, 2000.











"Español. Requinterona de Mulato. Produce Genteblanca." De la serie de lienzos remitidos por el Virrey Amat al Rey Carlos III en 1770.

Fuente: Los cuadros de mestizaje del Virrey Amat. La representación etnográfica en el Perú colonial. Museo de Arte de Lima, 2000.










"Español. Genteblanca. Quasi limpio de Origen." De la serie de lienzos remitidos por el Virrey Amat al Rey Carlos III en 1770.

Fuente: Los cuadros de mestizaje del Virrey Amat. La representación etnográfica en el Perú colonial. Museo de Arte de Lima, 2000.










"Mestizo. Con Yndia. Producen Cholo." De la serie de lienzos remitidos por el Virrey Amat al Rey Carlos III en 1770.

Fuente: Los cuadros de mestizaje del Virrey Amat. La representación etnográfica en el Perú colonial. Museo de Arte de Lima, 2000.










"Yndia con Mulato Producen Chinos". De la serie de lienzos remitidos por el Virrey Amat al Rey Carlos III en 1770.

Fuente: Los cuadros de mestizaje del Virrey Amat. La representación etnográfica en el Perú colonial. Museo de Arte de Lima, 2000.










"Español.China. Producen Quarteron de Chino." De la serie de lienzos remitidos por el Virrey Amat al Rey Carlos III en 1770.

Fuente: Los cuadros de mestizaje del Virrey Amat. La representación etnográfica en el Perú colonial. Museo de Arte de Lima, 2000.








"Yndia con Mulato Producen Chinos". De la serie de lienzos remitidos por el Virrey Amat al Rey Carlos III en 1770.

Fuente: Los cuadros de mestizaje del Virrey Amat. La representación etnográfica en el Perú colonial. Museo de Arte de Lima, 2000.









"Negro com Yndia. Producen Sambo de Yndio." De la serie de lienzos remitidos por el Virrey Amat al Rey Carlos III en 1770.

Fuente: Los cuadros de mestizaje del Virrey Amat. La representación etnográfica en el Perú colonial. Museo de Arte de Lima, 2000.








"Negro. con Mulata. Producen Sambo." De la serie de lienzos remitidos por el Virrey Amat al Rey Carlos III en 1770.

Fuente: Los cuadros de mestizaje del Virrey Amat. La representación etnográfica en el Perú colonial. Museo de Arte de Lima, 2000.














Sambo, según acuarela del Obispo Martínez Compañón.

Fuente: Trujillo del Perú del Obispo Martínez Compañón





Samba, según acuarela del Obispo Martínez Compañón.

Fuente: Trujillo del Perú del Obispo Martínez Compañón.






"Negros Bozales de Guinea. Yden." De la serie de lienzos remitidos por el Virrey Amat al Rey Carlos III en 1770.

Fuente: Los cuadros de mestizaje del Virrey Amat. La representación etnográfica en el Perú colonial. Museo de Arte de Lima, 2000.



































































"De español e india, produce mestizo" (Of a Spanish man and an Amerindian woman, a Mestizo is produced).












"De negro y española, sale mulato" (Of a Negro man and a Spanish woman, a Mulatto is obtained).





















"De mestizo e india, sale coiote" (From Mestizo man and Amerindian woman, begotten a Coyote).
























"De negro e india, sale lobo" (Of a black and an Amerindian, produces a Lobo).
























"De lobo torno atráse e india sale tente en el ayre (Of Lobo ["turn-backwards"] and Amerindian, produces a "being in the air")























"De Chino e Yndia: Cambujo" (Of Chinese and Amerindian, "raven or blackbird")





Familia de mestizos. Artista desconocido (Perú). Cerca de 1770.







Traje de los indios danzantes en la Fiesta del Corpus Christi. Bolvia, cerca del 1790. Artista desconocido.




Es claro que la motivación, el interés y la utilidad de estas representaciones en el siglo XVIII, respondía a el afán de clasificar e identificar los diferentes nuevos grupos raciales existentes en el territorio, pues el fenómeno cada vez crecía más y mas, superando en número a los españoles. No es objetivo de esta reflexión ir más allá acerca del lugar de producción de las pinturas y sus alcances, aunque son problemas fundamentales para comprender la obra en su totalidad. Lo que quiero subrayar y analizar de las pinturas, es que pese a que está muy bien documentado y estudiado que la sociedad colonial era una sociedad excluyente en muchos sentidos principalmente el racial, las imágenes representadas en las pinturas de castas muestran una relación familiar armónica entre personas de diferentes razas y con esto de diferentes estatus en el orden colonial.

La familia nuclear (padre, madre e hijo) en situaciones cotidianas de trabajo o de compartir el tiempo, es una característica fundamental en el contenido de las imágenes. Lo especial surge cuando al lado de un español (muy blanco) elegantemente vestido se encuentra una mujer mestiza también elegantemente vestida aunque su piel sea mas oscura, sugiriendo que comparten un matrimonio armonioso sin prejuicios, una realidad muy diferente a la realidad de una sociedad totalmente racista que excluía a las mujeres mestizas, consideradas generalmente como prostitutas por ser las causantes de atraer a los hombres “inocentes” a sus camas. Esta imagen es ampliamente respaldada por los documentos legales en donde las mujeres españolas presentan quejas, reclamos y demandas contra las mujeres mestizas que hacen que los hombres cometan adulterio.

HIP18705.jpg

También es bastante peculiar que la mujer india sea representada como una mujer elegante y cuidadosa de su imagen al lado de un español también elegantemente vestido, esta situación en contraste con la imagen de la mujer india como sirviente de las haciendas españolas, mujeres vestidas con sus trajes tradicionales pero no festivos sino comunes. Esta representación claramente nos presenta un gran cuestionamiento en torno a la “veracidad” de las representaciones sociales en las imágenes de las pinturas de castas y nos hace pensar en cuales eran las verdaderas intenciones de las imágenes pues claramente no respondían a una exacta configuración pictórica de la vida cotidiana del mundo y el orden colonial. Los indígenas y la mujer india siempre fueron excluidos del matrimonio legal con españoles, y nunca gozaron de la posibilidad de vivir en armonía en el núcleo familiar al lado de un español. La sociedad colonial estaba claramente y abismalmente estratificada por el estatus otorgado a través de la raza y el oficio.

castas1.jpg

Aunque existen estas contradicciones, en las pinturas de castas también se encuentran representados imaginarios comunes por ejemplo el relacionado a pensar que cuando se tenia así fuera un poco de sangre española (blanca) la posibilidad de mejorar moralmente era posible aunque difícil, sin embargo quienes no tenían ni una gota de este blanqueamiento como los negros, “naturalmente” tenían que ser y comportase de acuerdo a su barbarie. La siguiente imagen es clara al sugerir este imaginario presente en la sociedad racista y excluyente de la colonia.

034402.jpg

En la siguiente obra podemos observar como razas “inferiores” por su color de piel oscura son representadas con vestuarios y atuendos propios de los españoles, teniendo claro que el uso de estas prendas era restringido solo a los españoles y a los hijos legítimos de estos. Surge aquí la pregunta de si en realidad las imágenes tiene su modelo en la realidad que observa el pintor o son una forma de plasmar en imágenes el interés y el objetivo concreto: clasificar a las personas por su color de piel, así las situaciones y las características de estas no fueran verosímiles.



Nos queda preguntarnos el porque la inconsistencia de verdad en relación a la realidad documentada en la época colonial que nos habla de una sociedad excluyente por el color de la piel, con prácticas de racismo y de rechazo que eran públicamente compartidas y aceptadas, practicas que las leyes y la religión respaldaban, en relación con unas representaciones en las pinturas de castas que generalmente muestran situaciones armoniosas en donde personas de diferentes razas comparten sin problemas en torno a su existencia, en dónde se hace presente de igual forma una muestra de los oficios, el vestuario, los detalles, los alimentos, en general muchos accesorios que acompañan la obra y que están inmersos en la cotidianidad del mundo colonial.

Igualmente surge la pregunta por la representación del español. Los españoles en el territorio americano siempre son representados con la piel muy blanca, esta representación en las imágenes es igualmente polémica pues el español no es blanco ya que proviene de un proceso de mestizaje entre los judíos y los moros principalmente, originando un color de piel diferente al blanco. Cabe preguntarse el por qué de esta forma de representación y la ideología detrás de las imágenes. Lo único cierto es que los artistas del siglo XVIII que se pusieron en la tarea de pintar las diferentes castas, poseían unas ideas en torno a la representación, ideas con formas, estilos y maneras de recrear la cotidianidad que entran en contradicción o polemizan con la realidad de la sociedad colonial, "realidad" conocida por los estudios históricos rigurosos que nos hablan de una sociedad excluyente y racista.






























[mulatobig.jpg]























Image1
Imagen 1
(1. de Español è Yndia: Mestizo / 2. de Mestiza y Español: Castizo)
Image2
Imagen 2
(3. de Castizo y Española: Español / 4. de Español y Negra: Mulato)
Image3
Imagen 3
(5. de Español i Mulata: Morisco / 6. de Español y Morisca: Alvino)
Image4
Imagen 4
(7. de Español y Alvina: Negro Torna atrás / 8. de Yndio y Negra: Lovo / 9. de Lobo y Negra: Chino)
Image5
Imagen 5
(10. de Chino è Yndia: Canbujo / 11. de Yndia y Cambujo: Tente en el Aire / 12. de Tente en el Aire y Mulata: Albarrasado)
Image6
Imagen 6
(13. de Alvarrasado è Yndia: Barsino / 14. de Barsino è Yndia: Canpa Mulato)
Image7
Imagen 7
(15. de Yndio y Mestiza: Coyote / 16. Yndios Apaches)



12El orden de presentación de los cuadros permite observar que la referencia para la clasificación de mestizaje son los españoles, pues a partir de ellos se comienza la categorización de castas. Por los detalles de cada cuadro, como son las formas de vestir, los modales de los personajes, la decoración, el mobiliario o el contexto donde se ubican, se puede deducir que existe una diferenciación socio-económica que asocia a los españoles de los primeros cuadros con sectores de la población más favorecidos, mientras que en los últimos se presentan personajes pertenecientes a sectores desfavorecidos. El ambulantaje se observa en seis lienzos (números ocho, diez, doce, trece, catorce, quince), aquellos en los que los personajes aparecen ofreciendo o acomodando diversos productos, en su mayoría alimentos, en mesas o mantas en el espacio público. Es una actividad estrechamente asociada con los indígenas (Yndios, en los lienzos) representados en los cuadros, por lo que se deduce que el ambulantaje era en la sociedad colonial de Nueva España una forma de ganarse la vida común para este grupo étnico. También aparece asociada con sectores de la población económicamente desfavorecidos, pues los personajes suelen representarse en su mayoría descalzos, con ropas modestas, sucias o rotas. Desde luego que no podemos tomar estos lienzos como retratos fieles de las actividades económicas ni de la sociedad de aquel tiempo, pero sí podemos afirmar que expresan representaciones sociales en dos sentidos: en primer lugar, el artista o autor del cuadro plasma en su obra sus propias representaciones de los grupos sociales de la época colonial, de sus formas de vida, entre las cuales se encuentra la venta ambulante, así como de los espacios públicos y privados ocupados por ellos. Al hacerlo, el artista no escapa de las representaciones dominantes de la sociedad de su tiempo, pues las encontramos en la pintura de castas de otros autores. En segundo, su obra se convierte en un soporte gráfico que al hacer circular e inmortalizar estas representaciones, como lo haría la fotografía más tarde, las refuerza y las convierte en estereotipos. Representaciones que alimentaban un imaginario de la sociedad novohispana tanto en América como en Europa, pues estos lienzos constituyeron fuentes de información para dar a conocer la vida de las colonias americanas en el viejo continente.
13El hecho de que los consumidores nunca aparezcan en las imágenes nos obliga a reflexionar sobre lo que era un servicio urbano en la ciudad colonial. ¿Cuáles son los elementos en el cuadro que nos permiten identificar lo que se presenta como un servicio urbano? ¿Cómo saber quién es el vendedor sin que los consumidores sean representados? Es precisamente unas de las interrogantes en este análisis.
14Cada lienzo fue estudiado sistemáticamente a partir de distintas categorías: la ubicación en el espacio público (a escalas macro y micro, así como el paisaje urbano), la descripción de los actores (de la venta o servicio), el tipo de actividad ambulante (fijo, semi-fijo, peatón / venta o servicio / descripción del puesto / tipo de servicio o de mercancía). Cuando sea necesario, haremos comparaciones con otros lienzos de otras series.

Ejemplo primero


Imagen 8 :8. de Yndio y Negra: Lovo


15A escala macro, esta escena se sitúa en la zona central de la ciudad de México ya que los edificios son de varios pisos; a escala micro, se ubica en la calle, en una esquina. Las paredes son densas y las calles limpias. Se trata de un tipo de ambulantaje que actualmente sería catalogado como “semi-fijo”, es decir que los personajes instalan la infraestructura para la venta (mesa, mantel, platos, ollas) al comenzar la actividad y la quitan al terminar. Se observa que el puesto es de venta de comida cocida (verduras, queso, tamales, salsa). Tratándose de una pintura de Castas, se resalta la mezcla étnica de los personajes y el hecho de que es una familia mestiza. La madre es una negra con un mandil blanco; está atrás de la mesa con un cuchillo en la mano: es la cocinera. El padre es un Indio con el vestido manchado quien aparentemente participa en la venta, ya que hace una seña con la mano y se encuentra también atrás de la mesa. El hijo, del lado izquierdo de la imagen, está descalzo y haraposo. Lleva en sus manos un plato con comida. ¿Es plato para él o para un cliente de la vecindad? No sabemos si el niño participa también en la venta o sólo es acompañante.
16Esta forma de venta de comida en la calle de la ciudad colonial se encuentra también en el lienzo no. 14 de la serie XL [Imagen 9]. En este cuadro (que fue el único ejemplo encontrado en esta serie), tenemos la misma configuración con una mesa afuera. La mesa está cubierta de un mantel blanco con platos de comida (pescado y mariscos). Aquí se observa claramente que todos los miembros de la familia participan en la actividad: la madre cocina, el padre llena los platos, mientras que la hija aparentemente lleva los platos a los clientes vecinos, tal vez el barbero que se ve al fondo de la imagen. Estas imágenes nos invitan a preguntarnos si podemos hablar de una venta de comida a domicilio en el contexto de la ciudad ilustrada, con el mismo mecanismo que conocemos actualmente en la ciudad contemporánea.
Image9
Imagen 9
(Serie XL, lienzo n°14)

Segundo ejemplo


Imagen 10 : 10. de Chino è Yndia: Cambujo


17Esta escena se puede ubicar en las zonas periféricas de la ciudad (“parcialidades” que son los barrios indígenas) porque la densidad urbana no es fuerte, se ve vegetación, las paredes de la construcción son irregulares, la calle no está empedrada, se ve sucia y mal arreglada. La familia se encuentra igualmente en una esquina, en la entrada de una casa que no sabemos si es su hogar. Por las características del hombre de pie y el jarrón que carga se puede deducir que se trata de un “aguador”, es decir un vendedor ambulante de agua fresca. No es claro si la mujer que está sentada también se dedica a vender comida o sólo está preparando comida para su familia (en la entrada del hogar). No se sabe si es el momento de almuerzo o convivencia familiar o si se trata del ejercicio de la actividad por parte de los dos adultos: ¿cómo explicar que la escena no se ubique dentro del hogar? Hay elementos que demuestran que la mujer está en una posición de venta: está detrás de la jarra, la cual parece demasiado grande para el consumo de la familia únicamente, además la jarra está envuelta en un trapo que aparentemente facilita su transportación, en fin, se ve basura tirada en el suelo, que son las hojas de tamales que indican que eventualmente algún cliente hubiera consumido los tamales que cocinó la India. El hijo, haraposo, parece beber algo (quizás atole).
18El tema del aguador y de la tamalera es muy común en las pinturas de castas, pues se detectaron varios casos en el catálogo hecho por María Concepción Ruiz Saíz. Un ejemplo se observa en el lienzo no. 11 de la serie XV [Imagen 11].
Image11
Imagen 11


(N°11. Chino ê India; nace Cambuxo)

Tercer ejemplo


Imagen 12 : 13. De Arvarrasado e Yndia, Barsino


19La escena se ubica en el centro de la capital porque al fondo se ven los arcos del acueducto (de la Mariscala) que iba por la orilla de la Alameda, el parque de paseo de la ciudad. Aparentemente el hombre se dedica a la venta de dulces y la mujer de aves. El hombre está vestido con buen gusto pero anda descalzo. Tiene en su rodilla una canasta lo que le permite mostrar su mercancía envuelta de un trapo blanco y lleno de dulces. La mujer lleva en la espalda un mantel con aves vivas (guajolotes). Tiene en la mano dos pavos para venderlos.
20El hecho de que éste sea también un tema clásico de la pintura de castas muestra que se trata de representaciones colectivas socialmente construidas y comunicadas en la sociedad de la época. Esta escena se repite en varias otras series; el vendedor de dulces estando usualmente junto a la vendedora de aves [Imagen 13]. Sorprende la repetición de los detalles (el niño cargando a su hermano en la espalda, el dulcero con un pie en una piedra, la disposición de las aves en la espalda y mano de la vendedora) en los dos lienzos de autores distintos.
Image13
Imagen 13 : Serie XV, lienzo°14

Cuarto ejemplo


Imagen 14 : 14. De Varsino è Yndia, Canpa mulato


21Esta escena se desarrolla en la calle, en una esquina, en la entrada de un edificio aparentemente ubicado en la parte central de la ciudad, ya que los edificios parecen densos y la calle está limpia y bien empedrada. Los mecanismos para ejercer la venta callejera de frutas y verduras es similar al de la época actual: se dispone la mercancía en los cajones y canastas que sirvieron para transportarla, el puesto es desmontable y la disposición de los productos no difiere de la que podríamos encontrar actualmente. Los vendedores callejeros están detrás de las canastas.
22Lo que cambia, evidentemente, es el vestir de los personajes y el espacio público. El hombre tiene el pecho desnudo y lleva un mantel en el hombro. Hace un gesto con la mano derecha que es difícil interpretar: ¿está peleándose con su mujer? ¿O más bien, llama a los clientes? Parece llevar algo en la mano derecha. La India, que se ve coqueta con su collar rojo, parece ayudar a su hijo para que imite los gestos su padre. El niño, muy joven (tres o cuatro años), está sentado con su madre y parece también tener algo en la mano. Es un tema igualmente clásico que se encuentra en esta misma serie (lienzo número 11) y en otras como aquí abajo [Imagen 15]. Es la misma escena pero en un cuadro más chico: se ve que el hombre tiene una fruta en la mano así como el hijo que tiene un cebollín. Tal vez los padres están enseñando a su hijo cómo llamar la atención de los clientes en la calle (falta el sonido...).
Image15

Imagen 15 : Serie VIII, lienzo n°11


23El análisis de los cuadros de la pintura de castas que nos permitieron identificar a los vendedores callejeros en la sociedad novohispana del siglo XVIII, muestra algunas permanencias en la evolución de las representaciones del ambulantaje.
24En primer lugar, su ubicación en el espacio público, principalmente en las esquinas (lugares estratégicos de venta), calles y parques de la ciudad española o de la ciudad indígena de las parcialidades. Su ejercicio en la calle, en el espacio de circulación, muestra que estaba asociado a la movilidad urbana, como lo está actualmente por ejemplo en las salidas de las estaciones del metro o en los cruces viales. Es decir, la venta de productos, alimenticios en su mayoría, se ofrecía al transeúnte, al cliente cautivo que deambulaba por las calles de la ciudad colonial.

25En segundo lugar, estos lienzos permiten ubicar este servicio urbano dentro de la jerarquía socioeconómica y racial de la Nueva España. La actividad de venta en la calle se refiere a grupos marginados (aunque constituyen la mayoría de la población): los vendedores pertenecen a los últimos lienzos de la serie. Son de las clases más bajas de la sociedad novohispana, descalzos, trabajando en familia, fuera y lejos de su domicilio. El vendedor en la calle pertenecía a la plebe urbana y mestiza de los suburbios. Se estima que en esa época la población flotante que llegaba a la ciudad de México ascendía a más de 20 000 personas, la mayoría provenientes de los pueblos del Valle de México, quienes arribaban por los canales para vender su mercancía. Fenómeno migratorio que se mantiene hasta nuestros días, pues los últimos trabajos señalan que el origen geográfico de los ambulantes es de la gran periferia del DF.
26Finalmente, se retrata en estos cuadros a los actores que ejercen la actividad con gestos particulares que nos ayuda a rastrear quién está en posición de venta (gestos, ubicación del cuerpo en relación al puesto, etc.). Se observa, asimismo, que la venta ambulante funcionaba probablemente en equipo (en familia), cada uno con una función bien definida. Es interesante notar que la participación de las mujeres y de los niños, como trabajadores, en el ejercicio del ambulantaje ha sido una constante desde la época colonial.
27Por fin, esas imágenes nos dan informaciones sobre las formas que tomaba el ambulantaje en aquella época: venta de productos a pie, como el aguador, o el vendedor de dulces; venta de productos o comida con ayuda de una infraestructura precaria (canastos, cajones, mantas, jarrones) colocada en el piso; venta de comida sobre mesas dispuestas de forma atractiva en la calle. Los productos: principalmente comestibles, como comida preparada, frutas y verduras, aves, pescados, agua, dulces.
28La pintura de castas nos ofrece una fuente inagotable de información sobre las representaciones de las formas de vida, de las actividades asociadas a cada grupo social, de sus formas de ocupar los espacios, sobre sus costumbres, formas de vestir y de deambular por la ciudad colonial del siglo XVIII. La ciudad ilustrada fue marcada por una complejidad social que llevó a crear una categorización del mestizaje que se expresa en el énfasis clasificatorio de la pintura de castas. El ambulantaje aparece en ella asociada a ciertos grupos y comporta características específicas, como las que fueron señaladas para cada lienzo. Enseguida observaremos cómo se fue transformando el ambulantaje con el paso a la ciudad industrial, en el contexto de la transición del siglo XIX al XX.

Parte copiada íntegramente de: http://www.google.com.py/images?um=1&hl=es&biw=1280&bih=605&tbs=isch:1&sa=1&q=cuadros+de+castas&aq=f&aqi=&aql=&oq=&gs_rfai=






Fuente: http://www.kalipedia.com/historia-chile/tema/fotos-i-cuadros-castas.html?x1=20080803klphishbo_3.Ies&x=20080803klphishbo_3.Kes










Pero no nos perdamos en pejiguerías y admirémonos de la fecundidad lingüística para distinguir matices raciales. Barcino, por ejemplo, ¿quién sabía que así se denominaba a los individuos que tenían una parte de negro, cuatro de español y once de indio (afinaban hasta la dieciseisava)? Barcino, por cierto, se dice de ciertos animales de pelo blanco y pardo y a veces rojizo, aunque en América hace alusión a los pelajes manchados o rayados. ¿Y qué me dicen dealbarazado (siete octavos de indio y uno de negro)? Pues que en castellano significa manchado de blanco o de otro color (poca ayuda nos da). Hay, como ya he dicho, más términos para esos y otros cruces. El más notable es el de zamboque, en Perú, se refiere al hijo de negro e india (o viceversa); lo que en México sería el cambujo. Pero hay más términos de esta índole, aunque no sea cuestión de ponerse a relacionarlos todos.


Fuente: http://desconciertos3.blogspot.com/2008_12_01_archive.html




[Castiza.jpg]































































Meztizos

Al principio de la Colonia, a los mestizos no se les reconocía como tales. O se les tomaba por españoles o por indígenas, sin ser aceptados totalmente dentro de ningún grupo. Por eso, muchas padres de mestizos pagaban para que en el acta de nacimiento de sus hijos se les calificara de "español". Algunos mestizos fueron educados como caballeros y damas españoles porque la Corona consideraba humillante que un hijo de español fuera educado entre los naturales.

La mayoría de los mestizos era considerada "gente vil" y se les negaba el derecho de ocupar cargos reales, eclesiásticos o municipales. Por ello, el papel de los mestizos en la Colonia fué desde un principio un factor de inestabilidad, pues no tenía un lugar definido en la sociedad de su tiempo. Los mestizos fueron rechazado tanto por los indígenas como por los españoles.

Castas
A las personas que racialmente fueron el producto de mezclas de distintas razas se les denominó "castas".

Este heterogeno grupo tuvo el mismo problema social que los mestizos. Si no se les podía ubicar claramente dentro de algún grupo racial, eran negados y discriminados por unos y otros.

Las castas muestran la complicada estructura social que se formó en la Nueva España. En el siglo de la Ilustración, el XVIII, se inventó una clasificación racial de las personas "mezcladas". En esta clasificación aparecía una variedad de posiblidades infinita. Algunas de ellas son:


De español e indígena - mestizo
De Indio con negra - zambo
De negro con zamba - zambo prieto
De blanco con negra - mulato
De mulata con blanco - morisco
De español con morisca - albino
De albino con blanco - saltatrás
De indio con mestizo - coyote
De blanco con coyote - harnizo
De coyote con indio - chamizo
De chino con india - cambujo
De cambujo con india - tente en el aire
De tente en el aire con china - no te entiendo
De mulato con tente en el aire - albarasado
Desde principios del siglo XVIII apareció en el arte la "pintura de castas". Es decir, imágenes plásticas que representan a la gente de acuerdo a su clasificación racial. Estas pinturas son muy interesantes porque reflejan la vida de la sociedad novohispana del siglo XVIII. Muestran las actividades a las que se dedicaban, la ropa que usaban y el lugar donde vivían.



Españoles peninsulares y criollos




La vida política de la colonia novohispana estaba en manos de una minoría de origen europeo, constituída en su mayoría, pero no exclusivamente, por españoles y sus descendientes.

En la Nueva España había dos tipos de españoles: los que habían nacido en España, a los que se llamaba "peninsulares", y los que habían nacido en América, es decir, los "criollos". Peninsulares o criollos, a todos los españoles se les llamaba coloquialmente "gachupines".

Aunque ante la ley los criollos eran considerados españoles, en la práctica no se les consideraba iguales. Desde el inicio de la colonia hubo tensiones entre criollos y peninsulares. Los segundos decían que las condiciones climáticas de América degeneraban el cerebro y mente de los europeos y por eso los criollos no eran tan capaces como ellos. Los criollos, sin embargo, insistían en que eran iguales y tan leales a la Corona como cualquier español. Obviamente, tanto criollos como peninsulares querían el control sobre las poblaciones indígenas y el acceso al poder político.

Aunque la mayoría de la nobleza novohispana era criolla y muchos de ellos se educaban en la Universidad de México y en los colegios religiosos, había límites al ascenso social de este grupo. El virrey siempre era español y los altos cargos del Ejército los tenían los españoles. Para colmo, las mujeres blancas preferían a los peninsulares antes que a los criollos. La marginación que sufrieron los criollos por los españoles y su reclamo de participar de la vida oficial del lugar donde habían nacido desembocó en un sentimiento que se ha visto como el despertar del espíritu nacional.

Finalmente, aunque la mayoría de los blancos tenían más oportunidades sociales que el resto de la población, también hubo blancos pobres que llegaron a la Nueva España con la ilusión de hacerse ricos. Como muchos de ellos no lo conseguían, se dedicaban a vagabundear. A éstos, se les agrupaba con los negros, mulatos y mestizos.





Negros y mulatos





Los negros fueron traidos a América en calidad de esclavos.

Eran más apreciados que los indígenas para el trabajo porque tenían más resistencia física y soportaban mejor el clima cálido y húmedo de tierras tropicales, donde se les ponía a trabajar en las plantaciones de caña de azúcar.

Como los negros no tenían lazos con los indígenas se les empleaba como capataces, a los que el indio temía y obedecía. Era un grupo social rebelde y hubo frecuentes rebeliones comandadas por negros o mulatos (por ejemplo la rebelión de Yanga en Veracruz). Además, hubo bandas de esclavos negros fugitivos ("cimarrones") que se convirtieron en vandoleros que vivían en la sierra y atacaban los caminos. Los españoles trataban de controlarlos poniéndoles severas restricciones.







Asiáticos



Algunos orientales (generalmente filipinos) llegaron a la Nueva España como esclavos de los españoles.

Laboralmente, no se les estimaba tanto como a los negros pero se apreciaba su rapidez y sus aptitudes para ciertos trabajos artesanales y oficios humildes. Los españoles definían a los asiáticos como "indios chinos", pagaban tributo como los indígenas y se les aplicaban sus leyes. Entre los españoles, los miembros de este grupo social vendían telas, velas, yerbas, aguardiente y muchos eran barberos.






Extranjeros y Judíos




Extranjeros
La entrada de extranjeros a la Nueva España estuvo muy controlada y vigilada por las autoridades españolas. Había una frase que decía: "que ningún moro (árabe), ningún judío, ningún reconciliado, ni hijo ni nieto de quemado pueda pasar a las Indias".

Un "reconciliado" era aquel que cometía un delito religioso, se le juzgaba en la Inquisición y se arrepentía públicamente.

A la Nueva España llegaron algunos extranjeros: de los estados de la monarquía castellana, como flamencos, italianos y portugueses. Algunos alemanes e italianos se dedicaron a la explotación de minas de plata, que exigía la participación de expertos en tecnología minera y fundición.

En las zonas comerciales, como el puerto de Veracruz, había extranjeros que vendían o compraban productos. También podían encontrarse en la corte del virrey y en las órdenes religiosas.

A los pobladores de los países protestantes se les prohibía la entrada a la Nueva España. Por eso, muchos extranjeros llegaron a esta colonia de manera ilegal y, ya en ella, se dedicaban al comercio ilegal.

Judíos
Los judíos fueron expulsados de España en 1492 por orden real. Muchos de ellos se convirtieron al catolicismo y viajaron a la colonia novohispana. A estos judíos conversos también se les llamó criptojudíos o marranos.

Había una enorme antipatía contra los judíos conversos. La mayoría practicaban su religión clandestinamente y eran vigilados muy de cerca por el tribunal religioso de la Inquisión.

Había tres principales centros de judíos en la Nueva España: la ciudad de México, Veracruz y Guadalajara. En su mayoría eran tenderos, vendedores ambulantes,ladrones y vagabundos. Algunos comerciantes judíos se dedicaban al tráfico de esclavos, importación de cacao venezolano y, sobre todo, a la compra-venta de telas de orígen chino, español, noreuropeo y mexicano.



Fuente: http://www.recorri2.com/portal/index.php/es/contenido-carga-78/41-historia/272-castas-de-la-nueva-espa.html 






















Pintura de castas con todas las 16 combinaciones.

1. Español con India, Mestizo
2. Mestizo con Española, Castizo
3. Castizo con Española, Español
4. Español con Negra, Mulato
5. Mulato con Española, Morisca
6. Morisco con Española, Chino
7. Chino con India, Salta atrás
8. Salta atras con Mulata, Lobo
9. Lobo con China, Gíbaro (Jíbaro)
10. Gíbaro con Mulata, Albarazado
11. Albarazado con Negra, Cambujo
12. Cambujo con India, Sambiaga (Zambiaga)
13. Sambiago con Loba, Calpamulato
14. Calpamulto con Cambuja, Tente en el aire
15. Tente en el aire con Mulata, No te entiendo
16. No te entiendo con India, Torna atrás





Fuentes:
  •  http://cja.huji.ac.il/ankori/ankori.htm
  • Wikipedia
  • Kalipedia
  • http://www.sip.illinois.edu/people/melendez/span442/SPA442-images/NWO-CastaPainting/Mestiza.gif
  • http://www.scribd.com/doc/37111513/Pinturas-de-casta-racismo-bio-poder-y-el-giro-decolonial
  • http://historiasenconstruccion.wikispaces.com/El+imaginario+cultural+colonial+en+torno+a+las+practicas+sexuales+y+a+la+simbologia+del+amor
  • http://facultyweb.berry.edu/dslade/culturas/Castas.htm
  • http://joludi.tumblr.com/post/14335452/calpamulatos-albarazados-cuarterones-y-cambujos
  • http://estudiosculturales200.blogspot.com/2008_03_01_archive.html
  • http://estudiosculturales200.blogspot.com/2009_10_01_archive.html
  • http://www.gc.maricopa.edu/laberinto/fall1997/casta1997.htm
  • http://www.flickr.com/photos/castas_mexicanas/4145303720/in/photostream/
  • Para ver más pinturas de castas: http://www.flickr.com/photos/castas_mexicanas/page2/



No hay comentarios:

Publicar un comentario