Flag Counter

lunes, 25 de junio de 2012

Aspecto de algunas romanas de hace más de 1600 años en España.

¿CÓMO ERAN ALGUNAS DE LA CORUÑESAS HISPANO-ROMANAS EN LOS SIGLOS IV Y V DE LA HISPANIA TARDORROMANA?


    

FrancescaFrancesca  FrancescaFrancesca0
                                                     

Berlusconi, las chicas y sus fiestas escandalosas  


 Hermosísimas jóvenes italianas de rasgos parecidos a nuestras
                                                        protagonistas.




Mujer del norte de äfrica.



Rostros de las tres mujeres encontradas en Brigantium, antigua ciudad romana en La Coruña, España, entre los siglos IV y V d. C.












Fue descubierta en 1949 por José María Luengo en la zona comprendida entre la calle Real nº 9 y Riego de Agua nº 60. 

En las dos fotografías de arriba aparece la más joven.Tenía entre 18 a 20 años cuando murió. ¿Cómo fue su vida? Pues no muy agraciada pues tuvo anemia en su infancia quizás por malnutrición o por parasitosis o ambas. Lo que da a entender que era de clase social baja. También tenía osteonecrosis en el pubis. Esto podría haber sido de alguna lesión por caída cuando era pequeña, lo que le produciría mucho dolor y más cuando dio a luz. No era muy alta, medía 1´53. Las romanas ya con 12 años se casaban. No sabemos cuántos partos tuvo ni si estaba casada, quizás fue el primero, la cuestión final es que tuvo un parto difícil pues tuvo hemorragia y posteriormente una infección que es la que la llevó a la tumba. Al parecer era de aspecto latina.




Se descubrió en 2004 en el número 34 de la calle Real por el arqueólogo Víctor Tomás Botella.

Esta joven de arriba era la más mayor de las encontradas en Brigantium. Tendría entre 30-35 años. Vivió al igual que las otras entre los siglos IV y V, en la época tardorromana de esta antigua ciudad. No era mucha la edad de ésta joven al morir, pues en aquella época pues el pueblo romano era un pueblo sano que su expectativa de vida superaba esa edad. Tenía una grave inflamación en el maxilar (o lo que es lo mismo, un foco importante de osteítis maxilar) Además ya lo tenía con sinusitis crónica y fistulización a través del paladar. Esto sería una grave infección en la zona maxilar que le producía un olor terrible y un dolor que la acompañaba bastantes horas de su día. Por lo tanto podríamos decir que no pertenecía al patriciado sino muy probablemente al pueblo plebeyo, quizás de clase social media. Su origen era mediterráneo o africano. La causa de su muerte se desconoce.



Otra joven hispano-romana pero de origen mediterráneo o africano. Al morir tenía entre 20 a 25 años. Se ignora la causa de muerte. Lo que sí se sabe es que tenía lesiones  que pudieran asemejarse a cáncer de tibia. Tenía el hueso ya "comido" por decirlo así, lo que le produciría dolor y grandes molestias al caminar. Para colmo tenía hernia discal producida por sobreesfuerzos. De igual modo estamos hablando de una joven de clase media o baja de la plebe hispano-romana.

Fue descubierta en 1949 por José María Luengo en la zona comprendida entre la calle Real nº 9 y Riego de Agua nº 60. 


En resumen, el estudio de los cráneos, mandíbulas y esqueletos de estas tres mujeres indican que estos primeros habitantes de la ciudad, en plena época romana, eran mujeres bajitas, de entre 1,45 y 1,60 metros, solían sufrir muchos problemas dentales y dolores de espalda. Eran muy trabajadoras y morían jóvenes, normalmente por una infección. Además tenían antepasados africanos, que aparecen en rasgos de dos de los tres cráneos reconstruidos. Quizás vinieron junto a su familia de Cartago a Hispania o quizás eran de Cartago pero posteriormente vinieron de Roma con los romanos.





Actual mujer de Túnez.





La mayor parte del pasado romano de la ciudad permanece oculto en el subsuelo, pero más de treinta excavaciones arqueológicas realizadas entre 1945 y hoy han permitido desvelar parte de ese tiempo pretérito. Algunos de los hallazgos se exponen en el castillo de San Antón, donde una placa informa de la conclusión que han sacado los expertos tras el análisis de estos restos. Es que la ciudad fue un «importante núcleo romano del I a.C. al V. d.C.». Tanto, que en Brigantium vivían incluso vernae , «esclavos liberados para cumplir funciones fiscalizadoras, posiblemente relacionadas con el puerto».
La publicación reciente más significativa sobre la etapa romana de A Coruña es Entre a cidade e a aldea , volumen trece de Brigantium , el boletín del museo arqueológico local. Firma ese completo trabajo editado en el 2002 Fermín Pérez Solís, que servirá de guía en este viaje por Brigantium. El espectro social de la ciudad estaba formado «por inmigrantes de fuera de Gallaecia, funcionarios celosos de su romanidad frente al ambiente indígena de la región». No se descarta que antes hubiese pobladores autóctonos, pero si existieron fueron rápidamente romanizados.
Según Pérez Solís, la primera excavación arqueológica «propiamente dicha» la realizó Luis Monteagudo en 1945 en la torre de Hércules, cuya construcción se suele datar en el siglo II d.C. Se encontraron tégulas, cerámica campaniense, castreña y romana de cocina, vidrios, bronces, hierros y piedras industriales con cazoletas, todo de los siglos I y II d.C. En enero de 1949, durante unas obras de pavimentación de la calle Real, Monteagudo halló ladrillos y tégulas. En abril de ese mismo año, José María Luengo exhumó por primera vez en la ciudad estructuras in situ de la ciudad romana y medieval. Aparecieron urnas de incineración y sepulturas realizadas con tégulas y piedras. Los esqueletos de algunos de aquellos pobladores de Brigantium se muestran en una recogida sala del castillo de San Antón, junto a las sobras de comida ofrecidas en las tumbas, como ostras y jabalí.
Una nueva fase, la de la excavación arqueológica moderna, arrancó en la plaza de María Pita en 1985, cuando se construyó el párking. Juan Naveiro López dirigió unos trabajos en los que se hallaron estructuras constructivas domésticas.
Desde entonces se han realizado numerosas excavaciones, pero, a excepción de la torre de Hércules, no se ha encontrado todavía en la ciudad ningún indicio directo de edificación pública importante.

Fuentes:



  • http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1135-76062008000300010&script=sci_arttext
  • http://antiguaymedieval.blogspot.com/2008/11/la-exposicin-rostros-brigantium-asume.html
  • http://www.lavozdegalicia.es/coruna/2007/09/02/0003_6106331.htm

No hay comentarios:

Publicar un comentario