Flag Counter

sábado, 7 de noviembre de 2020

LOS ROMEGOSA. ORIGEN Y DESCENDENCIA.

SIGLOS IX Y X.


Se cree que los francos vienen de grupos germánicos que eran más pequeños (usípetes, téncteros, sicambrios y brúcteros), y que debido al caos que produjeron en la zona los romanos, se unieron sobre el año 150 de nuestra era para tener una mejor defensa frente a las vicisitudes de esos tiempos. Posteriormente muchos francos se fusionaron con los romanos. Y los grupos germánicos se cree que vienen de la zona de Escandinavia.






 





Hasta el siglo IX, esta familia estaba asentada en un pueblo llamado Roumegoux, cerca de la ciudad de Albi, en la zona conocida como Languedoc. Eran nobles francos. Posteriormente, un miembro de este linaje viajó con los francos carolingios de Languedoc a Cataluña. Se desconoce el nombre del franco de esta familia Romegosa. Se asentó en un lugar llamado Santa Coloma de Farnés, donde según un libro recientemente publicado, Primer Asentamiento de los Romagosa en Cataluña en el Siglo IX (2006), de Vicente Medina, concluye que la familia Romagosa o Romageoux había tenido un asentamiento anterior en Cataluña en el siglo IX. Se basa en un registro de un Vilars de Romegoso en los registros eclesiásticos del obispo de Girona, del año 923. La referencia, luego desaparece. Un "vilars" es un asentamiento feudal que generalmente lleva el nombre de su propietario, en este caso con el nombre de Romegoso.

Sugiere que la familia había acudido a la zona atendiendo una petición del Conde Wifredo el Velloso que quería defender sus propiedades frente a los Condes Sunyer de Empuries y Dela de Girona, con quienes se disputaba las tierras de Besalú (888-890 ). Hay información de que contrató a "mercenarios" franco-aquitanos para ayudar a defender su tierra y estos mercenarios fueron pagados con tierra. Unos años más tarde, el Vilars Romegoso aparece en un mapa, mientras que los mapas anteriores no lo tienen. Esta es probablemente la primera constancia de los Romagosas en Catalunya. El Vilars desaparece después de 942-44 cuando los húngaros invadieron la zona y aparentemente la destruyeron.



Wifredo el Velloso.

    HOSTALRICH, CERCA DEL PRIMITIVO SOLAR DE LA FAMILIA        ROMEGOSA.

Sin embargo, al parecer, regresan a Languedoc posteriormente. La familia Romegosa o Romagosa probablemente se mudaban fácilmente de un lado a otro y probablemente tenían propiedades en ambos lados.


Lugar en España de Santa Coloma de Farnés.

SIGLOS XI Y XII.

RAYMOND DE ROMEGOUSE.

Al parecer, un descendiente del anterior, o al menos, de la misma familia, nace en la zona de Languedoc sobre 1030. Se llamaba y es del primero que conocemos su nombre, Raymond. Sabemos de su existencia por ser citado en 1070, como testigo de la venta de una propiedad en Languedoc.

GUILLEM DE ROMEGOUSE.

Su hijo, Guillem de Romegouse ¿nacido en 1050?, también citado como testigo en ese mismo evento.

RAYMOND DE ROMEGOUSE.

El hijo posiblemente de Guillém, fue otro Raymond, al parecer nacido sobre 1080 en Languedoc, citado en 1124 como testigo de un pacto de lealtad.

UGO DE ROMEGOUSE.

También tenemos a su hijo Ugo, citado en este mismo pacto. 

PERE DE ROMEGOUSE.

Sobre 1120, tenemos a Pere de Romegouse en Languedoc, hijo de Ugo, del que no tenemos ningún detalle específico.



UGO DE ROMEGOUSE.

De nuevo tenemos otro Ugo. Este Ugo, hijo de Pere, fue magistrado de Carcasona y Razes, señor de Romegoux y Roullens, citado 1162-1193, ocupando al parecer el Chateau de Roumegouse en Francia, pues existe un escudo en una de sus paredes. Al parecer este fue el que más resonancia tuvo en la familia.

El área de Roumegoux o Roumegous en Languedoc, en el suroeste de Francia se extiende sobre varios kilómetros con pequeñas concentraciones urbanas. Dentro de los límites, hay ruinas de antiguos castillos, que podrían haber sido parte de la antigua sede de la familia Romagosa. El castillo que se muestra en la imagen, que ahora está en ruinas, fue construido por primera vez en el siglo XIII.


Fuente de la foto: Wikipedia

SIGLOS XIII Y XIV.

GUERAU DE ROMEGOUSE.

Quizás su hijo, Guerau, u otro miembro de la familia, abandonó todas las propiedades en Languedoc cuando hubo la persecución de los cátaros en 1209, refugiándose hacia el norte, junto al barón de Gramat, cuya zona no era perseguida.

En 1212 tenemos a Guerau de Romegouse, acompañando al conde Hugo IV de Empurias (al sur de los Pirineos) en la batalla de las Navas de Tolosa. Fue uno de los que intervinieron en los arreglos de las belicosas diferencias que mantenían Ugo, Conde de Ampurias, y Dalmau de Rocaberti, según consta en escritura firmada el 30 de mayo de 1228 ante el Notario Bernardo Estevan y que se guardaba en el archivo del Duque de Cardona.

Hugo IV fue un conde guerrero. Participó en la Tercera cruzada (1187-1191) antes de heredar en 1200 el condado de su padre. En 1210 Hugo IV rindió vasallaje al rey Pedro II de Aragón y tomó parte a sus órdenes en la batalla de las Navas de Tolosa (1212) y tal vez, en la de Muret (1213). Tras la muerte del rey de Aragón y la derrota occitano-aragonesa en esta batalla, Hugo IV acogió en su condado a numerosos refugiados cátaros, lo que le valió ser excomulgado por el Papa. En 1229 se embarcó en la Conquista de Mallorca, al frente de un gran número de ampurdaneses. Murió en 1230 víctima de la peste. Muchos de sus súbditos se quedaron en la isla para repoblarla.

GUERAU DE ROMEGOSA.

En 1246, Guerau (hijo del anterior Guerau y nieto de Hugo)-se cita en 1264 como descendiente de Guerau y el 30 de noviembre de 1275-acompaña a Alamanda de Cabrera, hija del vizconde de Cabrera y Ager y conde de Urgell, a su matrimonio con Guillem II de Cervelló, Señor de Cervelló, Montagut y Querol, donde la familia ya tenía bienes. A partir de ese momento, los Romagosas han residido en su propiedad (llamada Lladoner) en la zona de Vallirana / Cervello en Catalunya.

La mención más antigua del apellido Romagosa en Cataluña es un documento existente de un contrato de compraventa de fecha 30 de noviembre de 1275, por el que la viuda Ermessen de Parellada y su hijo Guillem Canut vendieron una finca, dos parcelas de tierra, a Guerau (Gerard ) de Romagosa. Según este documento, Gerau de Romagosa residía en Vallirana / Lladoner, parroquia de Saint Esteve (San Esteban) de Cervello ’Vell (la antigua) diócesis.

HISTORIA DE VALLIRANA.

La noticia más antigua que se conserva en relación a Vallirana es un documento del año 904  que detalla la donación de la capilla de San Silvestre por parte del obispo de Barcelona Teodorico al abad de Sant Cugat. El nombre de Vallirana (Valleriana) aparece mencionado por primera vez en el Cartulario de San Cugat, en el año 949, con motivo de la donación de unas viñas. En aquella época, Vallirana era sólo un conjunto de terrenos agrícolas, principalmente viñedos, que formaba parte del término del castillo de Cervelló bajo la condición administrativa de cuadra (una especie de jurisdicción semiautónoma). 

En 1262, Guillermo II de Cervelló fundó el hospital de Olesa de Bonesvalls, como lugar de acogida de los viajeros que recorrían el antiguo camino de Vilafranca en Barcelona, que pasaba por Olesa y Sant Boi, y lo dotó con los derechos que poseía sobre los hombres de lujo de Vallirana. Durante el siglo XIV el hospital, administrado por el obispado de Barcelona, adquirió la plena jurisdicción de la cuadra de Vallirana y la mantuvo durante casi 500 años. En el transcurso de este siglo la población de Vallirana era bastante escasa. El censo de 1365-1370 menciona  un total de 25 fuegos  (hogares), 17 de las cuales situadas en tierras de Humbert de Vilafranca, y 8 pertenecientes al monasterio de Sant Cugat.

GUILLEM DE ROMEGOSA.

Vista de Cervelló.


Su hijo, ya en Cataluña, Guillem de Romegosa, heredero de Guerau de Romagosa, se cita en los registros de propiedad el 30 de noviembre de 1275 y el 1 de marzo de 1299.



PERE DE ROMEGOSA.

Su hijo Pere, citado en 1310 en Lladoner, acompaña al obispo de Barcelona en un recorrido por la diócesis.





NICOLAU DE ROMEGOSA.

El siguiente en la línea sería Nicolau, del que no tenemos más datos conocidos.

Cronológicamente coincide con una similitud genética que tengo en L'Esquerda, un yacimiento ibérico cerca de Roda de Ter. La fecha es 1350. El individuo en cuestión tiene como haplogrupo mt el K1c1. Curiosamente, su mtDNA, es común en países eslavos y aparentemente tiene conexión con R1a, que es común entre germánicos. Encontrado desde el llamado vaso campaniforme en Francia y Alemania. Como sabemos los francos eran germánicos. Este poblado en cuestión en esos años específicos a finales del siglo XIII y principios del siglo XIV, la tendencia se invierte. Las luchas feudales entre la casa de Cabrera, señores de la zona, y el obispado de Vic -aliados con el rey-, provocó el progresivo abandono de la zona a favor del empleo del actual núcleo de Roda de Ter, más próximo al puente y a las vías de comunicación. La documentación, a nivel arqueológico, de varios edificios incendiados se podrían relacionar con estos hechos.

Como sabemos, la familia Romagosa era aliada de los Cabrera. Vallirana, su casa no está muy lejos de ese lugar. O bien pudiera ser que él fuera allí como guerrero a favor de esta casa y muriera allí, o bien que una rama de este mismo linaje se asentara allí y esta similitud genética perteneciera a esa persona. 




ESTEVE DE ROMEGOSA.

Su hijo fue, Esteve, al parecer.

PONÇ DE ROMEGOSA.

De este Esteve, procedió el ya más conocido Ponç de Romegosa, nacido sobre 1460 en Cervelló. Pons fue el primero en utilizar el título “alias Granada”, lo que indica que la familia había ganado el derecho a los privilegios de la familia Granada. Fue citado como tal desde 1482 hasta 1507 cuando murió. Pons figura como heredero de la propiedad Lladoner.


El Mas Lledoner es una de las heredades más antiguas y representativas del municipio de Vallirana y, al mismo tiempo, la mejor documentada, con pergaminos relativos familia Romagosa que se remontan al siglo XIII. Dentro de la propiedad se incluyen, de hecho, dos masías, conocidas como el Mas Vell y el Mas Nou de Lledoner. El Mas Vell es una casa solariega de origen medieval, entre 1500 a 1600, formada por varios cuerpos, por debajo de uno de los cuales se accede al patio central, alrededor del cual se ordenan todas las dependencias. El cuerpo principal es de planta rectangular, tejado a doble vertiente, portal adintelado y una ventana de estilo renacentista. Es adosado a otro cuerpo más antiguo, con portal elevado, al que se añadió posteriormente una ventana renacentista.

    Masía Viejo del Lledoner.

 Casó con María Cuch y tuvo 10 hijos:

  • Bartomeu, que sigue
  • Eulalia
  • Nicolau
  • Joanna
  • Benet
  • Magdalena
  • Antón
  • Salvadora
  • Elionor
  • Angelina



Bartomeu hereda el Mas Lledoner. Se casa con Joana Colomer, del Mas de Gostems.

Tienen 2 hijos al menos:
  • Bernat, que sigue
  • Jaume
Bernat, hereda la Masía y edifica en 1558, una capilla dedicada a San Francisco.





Casó con Francesca Gener y tuvieron a Antoni.

Desde la segunda mitad del siglo XIV y todo a lo largo de los siglos XV y XVI, Cataluña sufrió los estragos de epidemias y guerras dentro de un largo periodo de decadencia económica y demográfica en todo el país. Al término de Vallirana, poblado por unos pocos caseríos dispersos, los efectos debieron ser menores. Sin embargo, el censo de 1533  contabiliza  en Vallirana sólo  11 cabezas de familia : Pedro de la librería, Joan Campderròs, Bertomeu Bogunyà, Juan, curtidor, Antoni Rovira, Matheu Muntaner, Antoni Julià, Antoni Presas, Nicolás Campens, Bernat Romagosa y Jaume Balle.

A partir del siglo XVI comenzó a afianzarse el papel de las municipalidades, al tiempo que el poder señorial, a pesar de mantener la jurisdicción y el vínculo feudal, tiende a debilitarse. La organización municipal se canalizaba a través de la asamblea vecinal, presidida por el alcalde.

Sobre la reclamación del pago de pensiones debidas de un censal muerto creado por Antoni Romagosa del Lladoner, agricultor, su mujer Joana y Francesc Romagosa, también agricultor, su hijo, de Vallirana, parroquia de Sant Esteve de Cervelló, a favor de Benet Romagosa del Camí, agricultor de dicha parroquia, a quien sucede la parte demandante.

1609: Causa de Antoni Romagosa, contra Elisabet Salavert, esposa de Antoni Salavert, agricultor de la parroquia de Sant Vicenç dels Horts. Sobre la reclamación de una parte de la heredad que la demandada recibió de su padre Francesc Forns y de sus hermanas Eulàlia y Marianna, que dichos Francesc y Eulàlia obligaron por una deuda que tenían con el demandante.

Casa con Joana Planes y Bofill del Can Planes. Tienen a Francesh Romagosa. Este hereda la masía Vell del Lledoner. Casó con Isabel Marquet. Tuvo un hijo que también se llamó Francesh. Testó en 1625.




Este Francesh también hereda el Vell del Lledoner y casa con Ángela Deumaló. Tienen a un tercer Francesh que hereda el Vell del Lledoner. Casa con María Juliá. 
Los Julià aparecen documentados en Vallirana desde los inicios del siglo XVI aunque la actual masía es de época posterior, probablemente del siglo XVIII. Tiene planta rectangular, con dos pisos y buhardilla. Adosados ​​a una fachada hay restos de una desaparecida galería. A su lado había sido la antigua iglesia de San Mateo, desaparecida en 1907, y el cementerio.



Can Juliá.


Tienen 3 hijos:
  • María Ángela Francisca Eularia Marquesa
  • Francesc Josep Nadal, 1677, que sigue
  • Eularia Dorotea Francisca
Registro del nacimiento de Francesc Josep Nadal Romegosa del Lledoner.


Francesh hereda el Vell del Lledoner. Casa el 6 de mayo de 1715, con Esperanza Margarida Ana María Muntaner y tienen 6 hijos:
  • Josep Narcis Esteva, heredero de la masía Vell del Lledoner.
  • Andreu Sadurní Geve
  • María Eulalia Esperanza, 1717-1797 , que sigue
  • Narcís Simeón Francesh
  • María Eularia Petronilla
  • Esteve
Josep Narcis Esteva hereda como dijimos la masía pero además al casarse con María Penyella y Bellagarda hereda el Can Penyella también pues ella es heredera de esa propiedad.
Can Penyella de Gelida, heredado también por el hermano de mi antepasada.

Su hijo, Francesc Romegosa del Lledoner y Panyella, construye el Mas Nou del Lledoner como hostal, edificado en 1777.
El Mas Nou del Lledoner en Vallirana. Edificado por el sobrino de mi antepasada en 1777 como hostal.


Can Muntaner.


              Registro del nacimiento de María Eulalia Esperanza Romegosa del Lledoner. 





A partir de 1714, la nueva administración borbónica suprimió la autonomía de las municipalidades e introdujo un nuevo régimen de ayuntamientos donde el alcalde era nombrado por el titular de la jurisdicción señorial, en el caso de Vallirana, por el obispo de Barcelona como señor del hospital de Olesa de Bonesvalls. Es, sin embargo, a partir de aquellos años que Cataluña inició una etapa de rápida recuperación que en Vallirana se tradujo en un progresivo aumento de la población. En 1718 se contabilizaban en el término 178 almas .

La construcción de la carretera del Ordal a partir de la segunda mitad del siglo XVIII es uno de los hechos históricos más trascendentales de la historia de Vallirana. Hasta ese momento la población se reducía a un conjunto de masías dispersas por el término, centradas por la antigua iglesia de San Mateo, situada cerca de la masía de Can Julià. A partir de 1776 comienzan a edificarse las primeras casas a ambos lados de la carretera y se forman las primeras calles perpendiculares como el de la Riera o el de la Iglesia. El crecimiento demográfico fue bastante intenso: en 1787 la poblacló llegaba a los 261 habitantes. Según datos del Ayuntamiento de la época, Vallirana contaba con  doce casas , además del pequeño agrupamiento urbano de la carretera, dos hostales y dos molinos de harina.

La agricultura era básicamente de secano, dedicada sobre todo al trigo, la vid y el olivo. Había doce pares de toros y varios rebaños de cabras, la leche de las que se comercializaba en Barcelona. Es curiosa la descripción que el propio Ayuntamiento hace de la gente de Vallirana, « gente medianamente acomodada (..) y quieta ». Para las visitas pastorales documentadas en el Archivo Diocesano, sabemos que había una iglesia pública dedicada a San Mateo, sufragánea de Cervelló, y dos capillas: la de  San Silvestre  y la de  San Francisco del Lledoner .

Ella, María Eulalia Esperanza Romagosa Muntaner, no hereda la masía familiar y casa el 7 de julio de 1750, a los 33 años, con Josep Esteva de la Riera Esbert del Raïm y tuvieron 6 hijos:
  • María Caterina Magdalena, 1755-sobre 1810, que sigue
  • Mateu
  • Francesc Jaume Isidre
  • Esperanza María Antonia
  • Teresa María Eularia
  • Esperanza Teresa Francisca
Registro de matrimonio de María Eulalia Esperanza Romegosa del Lledoner con Josep Esteva de la Riera Esbert del Raïm.  


Registro de nacimiento de María Caterina Magdalena Esteva de la Riera Romegosa del Lledoner.


María Caterina Magdalena casó con Mariano Ribas de la localidad cercana de Piera. Tuvieron 7 hijos:
  • Salvador
  • Miguel
  • Juan, que sigue
  • Esperanza Josefa María
  • Rosa Antonia María
  • Jaume Pablo Carlos
  • Josep
Juan Ribas Esteva de la Riera emigró a Noia, en A Coruña sobre 1810. Se casó con la noiesa Manuela Hermida y Castro el 21 de diciembre de 1812. Tuvieron 9 hijos:
  • Manuel
  • Francisca
  • José
  • Cecilia
  • Juan
  • Ventura
  • Joaquín
  • Joaquina
  • María del Pilar, 1835-1887, que sigue


María del Pilar Rivas Hermida, se casó a los 20 años con mi tatarabuelo Salvador Lamas Romero, que tenía 23 al casarse y era secretario del juzgado municipal de Noia.

Así que como vemos desde caballeros feudales francos, allá por el siglo IX, siempre estuvieron estrechamente asociados a los condes, ya sea como caballeros / mercenarios, garantes / testigos o diputados administrativos (veguier de Carcassonne, Beziers, Razes), hasta que una línea acaba en Noia, A Coruña, Galicia y después a otros lugares, en el siglo XXI.


















No hay comentarios:

Publicar un comentario